martes, 8 de diciembre de 2015

Temor, razón y emoción

1. Temor, razón y emoción. Encontrado en: “El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito”, Buenos Aires, 2009.


MIEDO: Anteriormente se asociaba a la cobardía, en oposición al coraje y la valentía. En el trasfondo subyace el temor a la MUERTE. Recurso intencionalmente manipulado por motivos económicos, políticos o étnicos: CORTINAS DE HUMO PARA OCULTAR CUESTIONES MÁS GRAVES.

CARACTERÍSTICAS DE IDENTIFICACIÓN DEL MIEDO:
El miedo tiene una duración limitada (la sensación de miedo varía según la confianza que se tenga en la posibilidad de controlarlo).

·         El miedo se dirige a un objeto determinado (tiene una representación).
   El miedo es una experiencia individualmente experimentada, socialmente construida y culturalmente compartida.
·        
   El miedo tiene una expresión artística, a cual surge como una forma de condensarlos y EXPULSARLOS DE LA VIDA SOCIAL.

·         El miedo está relacionado con las características sociales y físicas del entorno urbano.
Puede interpretarse aún cuando el delito esté disminuyendo. Las mujeres y los ancianos tienen menos riesgos de sufrir un delito, sin embargo; son los más temerosos.

“Existe un aspecto sociocultural de las EMOCIONES, en donde cada cultura afectiva también “indica” sobre qué se puede hacer cuando se experimentan ciertos sentimientos y así como también quién debe hacerlo”
TEMOR: Trasmutó en la amenaza de una clase evolucionaría organizada. Se inscribe dentro de un proceso general de “ESTABILIZACIÓN” de los problemas públicos. El temor urbano es entendido como MIEDO AL OTRO, al DIFERENTE (No toda diferencia resulta inquietante, sino aquella que es percibida en términos de peligro y amenaza violenta).

El MIEDO Y EL TEMOR serían la causa de una determinada actitud (forman parte de ciertas variables que pueden explicar el comportamiento humano).

El MIEDO Y EL TEMOR le da sentido a la EMOCIÓN:
  • Implican VALORACIÓN o EVALUACIÓN AFECTIVA de un estímulo situacional o de un contexto.
  • Conllevan CAMBIOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS.
  • Se caracterizan por la LIBERTAD O INHIBICIÓN para emitir gestos expresivos.
  •  Existen ETIQUETAS CULTURALES (ya podemos nombrar a las emociones).

Existen dos tipos de miedos, uno justificado y otro injustificado;  dentro del JUSTIFICADO existe cierto consenso social de lo que legítimamente es TEMIDO (no podemos saber si lo que siente el OTRO es miedo), mientras que dentro de lo INJUSTIFICADO se encuentra aquel TEMOR que se comparte, es decir, algún hecho en común que haga que “eso” causa/supone algún peligro.

DELITO (en las Urbes): Se fue transformando en un acto entre desconocidos, en donde el cuerpo –físico del otro se convierte en un obstáculo para obtener un bien deseado. El miedo al delito puede derivar en una crítica a la sociedad (un particular tipo de emoción).

CRIMEN: Denuncia un vicio detrás de la pobreza y la miseria. El miedo al crimen está compuesto por una EMOCIÓN (como el terror) pero se dirige a un objeto concreto –ya sea real o imaginario y para ello se requiere de un juicio cognitivo, informativo y un juicio valorativo­-.



Rasgos socioculturales

1. Aumento del delito

Consecuencias: Cambio en la forma de vida, trabajo, roles de sexo, inmigración, modelos de urbanización, tecnología, etc.


2. Tenerle consideración al agresor significa “menospreciar a la víctima”

La identificación con la víctima extiende un sentimiento de VICTIMIZACIÓN POTENCIAL que aumenta la preocupación en/dentro de la sociedad (por el tema).

“Es evidente que las sociedades democráticas supuestamente atemorizados por el delito son más controlables
La INSEGURIDAD puede generar movilización colectiva y erosionar le legitimidad política de un gobierno. Esta da cuenta de un grado negativo de la SEGURIDAD, se convierte en la EXPRESIÓN DE UNA AMENAZA y de una DEMANDA INSATISFECHA. A medida que AUMENTA la demanda de seguridad civil, DISMINUYE la seguridad laboral.

“Lo que en cada sociedad se teme, puede ser distinto entre los diversos grupos –momento y discurso histórico dado-
De acuerdo a varios autores, existen ciertas expresiones de dolor, tales como:
  • Imposición comunitaria, es decir, expresar el dolor frente a la mente de un ser querido.
  • Cohesión social y modal, en donde la expresión pública de ciertos sentimientos es una de las formas de COOPERACIÓN activa para el mantenimiento de dicha estructura.
  • Realidad compartida, la expresión de las emociones contribuye a mantener un determinado sentido de orden social.

“Los individuos construyen un orden social compartido”.

El sentimiento de inseguridad se va construyendo y modificando mediante interacciones y negociaciones interpersonales; es un sentimiento in-disociable de un problema público central y por lo tanto, el TEMOR se presenta como la consecuencia lógica de esa definición de la situación compartida y la re-confirmación de su gravedad.

La seguridad e inseguridad están relacionad@s con el tipo de protecciones que una sociedad garantiza o no de manera adecuada.

Tanto el MIEDO como la ESPERANZA son sentimientos incontrolables, impetuosos, contagiosos y refractarios a la voluntad.

La esperanza, por un lado, se convierte en una alegría inconstante surgida de una cosa futura o pasada, mientras que el miedo se convierte en una tristeza inconstante.
Los medios de comunicación juegan un papel central, ya que son los encargados de llevar a cabo la construcción del pánico moral, ya que colocan en primer plano ciertos temas, mientras que otros son reemplazados. La víctima debe ser la correcta, es decir, alguien con quien uno pueda identificarse. <Ciertos temas son los utilizados para que se conviertan en preocupaciones centrales>

“La expresión del sentimiento de inseguridad en espacios públicos de diferentes escalas sirve para REAFIRMAR una definición de la realidad social compartida”.

Bibliografía:
Kessler, G., “El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito”, Ed. Siglo XXI, Buenos Aire, 2009.


No hay comentarios:

Publicar un comentario