martes, 8 de diciembre de 2015

REFLEXIÓN FINAL

Reflexión Final

Durante mi paso por la Clase de Psicología Social I, me di cuenta que a lo largo del aprendizaje realizado dentro de las aulas escolares (desde el Kinder hasta el nivel Universitario), a las personas transeúntes por ahí nos hace falta reafirmar nuestro sentido de compañerismo, de fraternidad y sobre todo de confianza para con el que se encuentra a un lado de nosotros (sí, ese que no está ni por encima ni por debajo de nosotros, simple y sencillamente a nuestro lado...).

A pesar de mi falta de puntualidad en dicha clase, me pude percatar que tod@s los que nos quedamos al final, tuvimos el mero objetivo de seguir asistiendo e ir intentando "socializar" un poco más con nuestros compañeros, así como también tratamos de acoplarnos al nuevo modelo implantado por el Profesor Emiliano (ese en el que el modo de enseñanza cotidiano dejó de circular por los aires, ese en el que ya no se veía al profesor en turno como una figura autoritaria y sobre todo, se sembró un poco más de confianza de unos para otros).

Él al igual que tod@s mis compañer@s son una muestra de que tratar de derrocar al sistema implantado si se puede, a través de nuevas ideas, con esfuerzo y dedicación de tod@s para el bien de tod@s.

Me llevo lo mejor de mi experiencia como partícipe de esta clase, es más como una nueva aventura... Espero poder verl@s a tod@s en el siguiente curso... :)

Temor, razón y emoción

1. Temor, razón y emoción. Encontrado en: “El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito”, Buenos Aires, 2009.


MIEDO: Anteriormente se asociaba a la cobardía, en oposición al coraje y la valentía. En el trasfondo subyace el temor a la MUERTE. Recurso intencionalmente manipulado por motivos económicos, políticos o étnicos: CORTINAS DE HUMO PARA OCULTAR CUESTIONES MÁS GRAVES.

CARACTERÍSTICAS DE IDENTIFICACIÓN DEL MIEDO:
El miedo tiene una duración limitada (la sensación de miedo varía según la confianza que se tenga en la posibilidad de controlarlo).

·         El miedo se dirige a un objeto determinado (tiene una representación).
   El miedo es una experiencia individualmente experimentada, socialmente construida y culturalmente compartida.
·        
   El miedo tiene una expresión artística, a cual surge como una forma de condensarlos y EXPULSARLOS DE LA VIDA SOCIAL.

·         El miedo está relacionado con las características sociales y físicas del entorno urbano.
Puede interpretarse aún cuando el delito esté disminuyendo. Las mujeres y los ancianos tienen menos riesgos de sufrir un delito, sin embargo; son los más temerosos.

“Existe un aspecto sociocultural de las EMOCIONES, en donde cada cultura afectiva también “indica” sobre qué se puede hacer cuando se experimentan ciertos sentimientos y así como también quién debe hacerlo”
TEMOR: Trasmutó en la amenaza de una clase evolucionaría organizada. Se inscribe dentro de un proceso general de “ESTABILIZACIÓN” de los problemas públicos. El temor urbano es entendido como MIEDO AL OTRO, al DIFERENTE (No toda diferencia resulta inquietante, sino aquella que es percibida en términos de peligro y amenaza violenta).

El MIEDO Y EL TEMOR serían la causa de una determinada actitud (forman parte de ciertas variables que pueden explicar el comportamiento humano).

El MIEDO Y EL TEMOR le da sentido a la EMOCIÓN:
  • Implican VALORACIÓN o EVALUACIÓN AFECTIVA de un estímulo situacional o de un contexto.
  • Conllevan CAMBIOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS.
  • Se caracterizan por la LIBERTAD O INHIBICIÓN para emitir gestos expresivos.
  •  Existen ETIQUETAS CULTURALES (ya podemos nombrar a las emociones).

Existen dos tipos de miedos, uno justificado y otro injustificado;  dentro del JUSTIFICADO existe cierto consenso social de lo que legítimamente es TEMIDO (no podemos saber si lo que siente el OTRO es miedo), mientras que dentro de lo INJUSTIFICADO se encuentra aquel TEMOR que se comparte, es decir, algún hecho en común que haga que “eso” causa/supone algún peligro.

DELITO (en las Urbes): Se fue transformando en un acto entre desconocidos, en donde el cuerpo –físico del otro se convierte en un obstáculo para obtener un bien deseado. El miedo al delito puede derivar en una crítica a la sociedad (un particular tipo de emoción).

CRIMEN: Denuncia un vicio detrás de la pobreza y la miseria. El miedo al crimen está compuesto por una EMOCIÓN (como el terror) pero se dirige a un objeto concreto –ya sea real o imaginario y para ello se requiere de un juicio cognitivo, informativo y un juicio valorativo­-.



Rasgos socioculturales

1. Aumento del delito

Consecuencias: Cambio en la forma de vida, trabajo, roles de sexo, inmigración, modelos de urbanización, tecnología, etc.


2. Tenerle consideración al agresor significa “menospreciar a la víctima”

La identificación con la víctima extiende un sentimiento de VICTIMIZACIÓN POTENCIAL que aumenta la preocupación en/dentro de la sociedad (por el tema).

“Es evidente que las sociedades democráticas supuestamente atemorizados por el delito son más controlables
La INSEGURIDAD puede generar movilización colectiva y erosionar le legitimidad política de un gobierno. Esta da cuenta de un grado negativo de la SEGURIDAD, se convierte en la EXPRESIÓN DE UNA AMENAZA y de una DEMANDA INSATISFECHA. A medida que AUMENTA la demanda de seguridad civil, DISMINUYE la seguridad laboral.

“Lo que en cada sociedad se teme, puede ser distinto entre los diversos grupos –momento y discurso histórico dado-
De acuerdo a varios autores, existen ciertas expresiones de dolor, tales como:
  • Imposición comunitaria, es decir, expresar el dolor frente a la mente de un ser querido.
  • Cohesión social y modal, en donde la expresión pública de ciertos sentimientos es una de las formas de COOPERACIÓN activa para el mantenimiento de dicha estructura.
  • Realidad compartida, la expresión de las emociones contribuye a mantener un determinado sentido de orden social.

“Los individuos construyen un orden social compartido”.

El sentimiento de inseguridad se va construyendo y modificando mediante interacciones y negociaciones interpersonales; es un sentimiento in-disociable de un problema público central y por lo tanto, el TEMOR se presenta como la consecuencia lógica de esa definición de la situación compartida y la re-confirmación de su gravedad.

La seguridad e inseguridad están relacionad@s con el tipo de protecciones que una sociedad garantiza o no de manera adecuada.

Tanto el MIEDO como la ESPERANZA son sentimientos incontrolables, impetuosos, contagiosos y refractarios a la voluntad.

La esperanza, por un lado, se convierte en una alegría inconstante surgida de una cosa futura o pasada, mientras que el miedo se convierte en una tristeza inconstante.
Los medios de comunicación juegan un papel central, ya que son los encargados de llevar a cabo la construcción del pánico moral, ya que colocan en primer plano ciertos temas, mientras que otros son reemplazados. La víctima debe ser la correcta, es decir, alguien con quien uno pueda identificarse. <Ciertos temas son los utilizados para que se conviertan en preocupaciones centrales>

“La expresión del sentimiento de inseguridad en espacios públicos de diferentes escalas sirve para REAFIRMAR una definición de la realidad social compartida”.

Bibliografía:
Kessler, G., “El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito”, Ed. Siglo XXI, Buenos Aire, 2009.


viernes, 27 de noviembre de 2015

DIARIO DE APRENDIZAJE (Semblanza y Conferencia con Lorena Wolffer)


DIARIO DE APRENDIZAJE

Semblanza y Conferencia con Lorena Wolffer

Desde el primer momento en el que el Profesor Emiliano me pidió que realizara la Semblanza sobre Lorena Wolffer yo dije (con renuencia, por supuesto) que sí, sin embargo, de antemano sabía que algo dentro de mi conocía mis experiencias pasadas como oradora (aunque no fuera en un lugar amplio como el auditorio, aunque fuera en el salón de clase): manitas temblorosas, taquicardia, voz entrecortada y unas inmensas ganas de salir corriendo a llorar debido a todos esos síntomas descritos anteriormente. Mi experiencia como oradora nunca ha sido buena. La Semblanza sobre Lorena Wolffer fue realizada con la ayuda de vari@s compañer@s/pares (con ayuda de un amigo muy querido de Comunicación y Cultura de la Universidad de la Ciudad de México -UACM- Plantel Centro Histórico, con la ayuda del Profesor Emiliano y con la ayuda de mis compañeros de Psicología Social I) y ya para el día de la conferencia llegué temprano y decidí –debido a que presentaba los síntomas descritos anteriormente- que no iba a ser yo la indicada para leerla (me atemoricé mucho más cuando vi que el Auditorio 2 de Casa Libertad estaba abarrotado de gente que tenía mucho interés por conocer la experiencia vivida por la Activista Lorena Wolffer con las mujeres) y por lo tanto, el Profesor Emiliano le sugirió a mi compañero de clase Gerardo que él leyera dicha Semblanza.

En la Conferencia con Lorena Wolffer pudimos identificar mucho más los signos de la violencia; durante mi visita a la exposición yo me quedé boquiabierta con la muestra de los artículos utilizados por el violentador, así como con las descripciones de dichos objetos. Ya para la Conferencia, pude rescatar lo siguiente:

“No critiquemos a las mujeres que sufren violencia, no es por que quieran…  recordemos que a los seres humanos (por naturaleza) no nos gusta el dolor ni mucho menos ser lastimados por una persona a la que se quiere”
Durante mi paso por la Exposición, durante la Conferencia con Lorena Wolffer y sobre todo, clases antes y después de dicha Conferencia se fueron construyendo ideas acerca de la violencia y la inseguridad y sobre todo de la cultura del miedo y, recuerdo mucho que mi compañera Lety decía que entonces ya no había nada alentador para que la sociedad pudiera convivir y socializar, sin embrago; llegué a mi siguiente y posible conclusión; “Si viéramos al otro reflejado en nosotros mismos (y fuéramos verdaderamente sensibles) y si a eso le sumáramos un granito de “arena” de cada persona que contribuyera a mejorar nuestra situación actual (económica, política, social, cultural, etc.), de otra cosa hablaríamos y seríamos parte”.

“El feminicidio es el último eslabón de una cadena de violencia, que va incrementando cada vez más...” (Encontrado en una Grupo de la UACM que se encuentra en Facebook).


La práctica conversacional del grupo de discusión: jóvenes, ciudadanía y nuevos derechos

La práctica conversacional del grupo de discusión: jóvenes, ciudadanía y nuevos derechos en:
“Estrategias y practicas cualitativas de investigación social”, pp 97-125.


Seré sincera y escribiré que… este texto no me pareció interesante y mucho menos porque lo intenté leer para poder hacer la reflexión de dicho texto, por lo tanto, lo que hice fue “entre-ojear” cada página e ir buscando palabras clave que tal vez me animarían a continuar el texto, sin embargo, no lo conseguí y hasta donde pude leer y entender, ha habido ciertas discusiones en torno a la terminología para designar un grupo de otro (grupo focal/grupo de discusión) y se han tomado ciertas definiciones a cada uno para así poder identificarlos más propiamente.
Grupo focal
Se basa en una entrevista realizada por un moderador a los participantes, dicha entrevista se da en forma de un cuestionario que no tiene la finalidad de direccionar el rumbo de las respuestas, si no que pretende ofrecer múltiples definiciones de una misma situación así como respuestas más diversificadas e innovadoras por parte de los participantes. Las respuestas generadas por los participantes son más personalizadas.

Grupo de discusión
Utiliza un guión conversacional
Utiliza las siguientes fases para su realización:
a) Presentación de la investigación, del dispositivo, de sus integrantes,
b) provocación inicial capaz de provocar una dinámica abierta de conversación y, 
c) discusión-conversación donde se establezca a partir de un orden lógico.  

“El grupo de discusión es, fundamentalmente, un dispositivo que se establece sobre la base de la identidad social y sus representaciones, siendo estas representaciones sociales las formas de conocimiento colectivamente elaboradas y compartidas, con una orientación práctica y permanentemente actualizable, y que determinan la forma común en la que los diferentes grupos humanos constituyen e interpretan su realidad y la de otros colectivo”.

Las definiciones y/o descripciones descritas arriba, a mi parecer son muy certeras, ya que dentro de la sociedad, lo que buscamos es entretejer y hacer más duraderas aquellas relaciones sociales ya establecidas.

Bibliografía:
Gordo L., y Serrano A., “Estrategias y practicas cualitativas de investigación social”, Editorial Pearson Educación S.A., Madrid 2008, pp 97-125.



“El miedo y la cultura de guerra: impactos de la “norteamericanización” de la seguridad”

“El miedo y la cultura de guerra: impactos de la “norteamericanización” de la seguridad”
(México, un caso de estudio)[1]

Desde mi muy particular punto de vista, me resulta muy impactante el hecho de que nosotros como sociedad hemos “normalizado y naturalizado” la violencia y más allá de eso, me resulta aún más impactante el hecho de que como sociedad lo hemos permitido sin siquiera poder decir ¡Basta!, y creo que hasta cierto punto se debe a que hemos sido víctimas de alguna o de otra forma de la opresión de la que tratamos controlar o erradicar a través de leyes y reformas.


“Nos hemos acostumbrado a vivir en medio de la violencia y la guerra, con muertos, desaparecidos, torturados y desplazados; con militares y policías-militares que patrullan las calles en una demostración de fuerza, subametralladora en mano; con delincuentes que a plena luz del día y, también armados, cobran su cuota de extorsión en los negocios…”[2]

Durante las charlas en clase acerca de la violencia e inseguridad que vivimos como sociedad, he reflexionado acerca de lo que somos como sociedad (en conjunto) –podría parecer justificación y supongo que alguien podría sostenerlo- debido a las diferencias existentes entre las personas, estamos haciéndolas permanentes y por lo tanto, estamos más separados el uno del otro (más hablando del territorio sentimental/sensible de cada persona). Las personas han ido “construyendo” barreras físicas, psicológicas, emocionales, etc. para que no puedan ser lastimados y por lo tanto, será en un tanto difícil a entrada de nuevas ideas y conocimiento que intensifique la unidad como sociedad, es decir, como un conjunto inquebrantable que pudiera resistir ataque alguno.

“Vivimos juntos porque todo el tiempo necesitamos contar lo que nos pasa (dejarlo en la memoria de otr@s)”

A continuación, les compartiré las reflexiones que pude rescatar durante la videoconferencia con María José Rodríguez Rejas (Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México), así como también las ideas que se construyeron en clase (antes), a partir de los puntos de vista de mis compañerxs:

  • El Estado como tal, es el encargado de ir “introduciendo”, ya sea a las fuerzas armadas o a los narcotraficantes, para que a partir de ello se construyan las condiciones necesarias/suficientes para que vivamos dentro de la sociedad.
  • ¿Cómo se educa a los hombres y mujeres con respecto al MIEDO? POSIBLES RESPUESTAS: a partir de la pérdida de algo, ser lastimados (violar nuestra intimidad como individuos), la muerte.
  • La dinámica del miedo favorece de alguna o de otra manera el control.
  •  Las políticas de seguridad implementadas se encuentran estrechamente relacionadas con los tipos de guerra existentes, las cuales se encargan de desestabilizar territorios, romper el tejido social, así como a las instituciones.
  • El enemigo puede ser cualquiera y puede estar en cualquier lugar, por lo tanto, la guerra (psicológica, económica, cultural, social, etc.) es permanente y total.
  • El cuerpo es utilizado como un instrumento en el que se inscriben aquellos mensajes que se fijarán en la memoria de la sociedad; a partir de la tortura se le niega a la sociedad ciertos ideales, tales como: Vida, Memoria, Continuidad, etc., es decir, que van más allá de la muerte.

“Hay que recuperar memorias para NO olvidar y así, evitar que se repita”

Bibliografía:
Rodríguez, R., El miedo y la cultura de guerra: impactos de la “norteamericanización” de la seguridad (México, un caso de estudio)”, en América Latina en las nuevas tendencias hemisféricas y de integración, Universidad Iberoamericana, México (En imprenta),




[1] Publicado en Dario Salinas (Coord.). América Latina en las nuevas tendencias hemisféricas y de integración, Universidad Iberoamericana, México (En imprenta)
[2]  Rodríguez, R., El miedo y la cultura de guerra: impactos de la “norteamericanización” de la seguridad (México, un caso de estudio)”, en América Latina en las nuevas tendencias hemisféricas y de integración, Universidad Iberoamericana, México (En imprenta), pp. 6.

martes, 13 de octubre de 2015

DIARIO DE APRENDIZAJE (Reflexión acerca de la exposición)


DIARIO DE APRENDIZAJE
Reflexión acerca de la exposición
Después del análisis acerca de la asistencia a la exposición EXPUESTAS: REGISTROS PÚBLICOS de Lorena Wolffer, me puse a reflexionar sobre el papel que desempeñamos tanto hombres como mujeres dentro de nuestra propia casa, porque a pesar de que es evidente -en este caso- (por los registros expuestos por las propias mujeres) que podemos evitar algún tipo de maltrato, resulta muy difícil poder ver que estamos viviendo dentro del problema de la violencia y no solo es de género y no solo es en el interior de nuestra casa, sino que este problema abarca a toda la sociedad en general.
Desde la parte de las evidencias, hasta la parte en la que podías identificarte como una persona violentada o no… me pareció una muestra muy interesante porque nos pone a reflexionar acerca de nuestra posición como actor, es decir, desde el lugar en donde nos encontramos y porqué no decirlo, hacia donde vamos (agresor o víctima).

Un amigo Universitario me dijo que desde que las mujeres/hombres conocen o saben un poco más a cerca de lo que podría significar violencia (llámese palabra, gesto, etc.) ahora a todo le llaman violencia o discriminación. Me pareció un comentario muy mal exteriorizado, porque él al igual que tod@s podríamos sufrir algún tipo de violencia y/o discriminación y aún sabiendo qué significa y cómo se representa, nos costaría trabajo poder nombrarlo, vivirlo como tal y sobre todo, superarlo.

DIARIO DE APRENDIZAJE (Toma II)


DIARIO DE APRENDIZAJE
Toma II

Desde el inicio de la clase de Psicología Social I, debo confesar que… “no me siento como pez en el agua”, hasta cierto punto me he sentido y siento como un SÚPER BICHO RARO y a pesar de que las clases ya pronto terminarán, aún no he podido adaptarme a las actividades realizadas en clase.
He inferido últimamente que se puede deber a que, yo considero que mis compañeros de clase “sobrepasan” mi forma de pensamiento… sí, he creído que si digo algo podría regarla* y menos me hablarían (teniendo en consideración que aún así, no me habla la mayoría de mis compañeros).

A pesar de que la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) tiene la mera convicción de ir eliminando todos esos paradigmas ya establecidos en cuanto a la forma de enseñanza-aprendizaje, también comprendo que puede ser un proceso largo y difícil, y viene esto a colación porque recuerdo que desde la primaria me atemorizaba el hecho de hablar frente al público y, oh gran sorpresa, aún me sigue sucediendo en la UACM y es porque aún tengo “tatuado hasta los huesos” que el profesor es el único que posee el conocimiento para poder decir qué está o no bien, que los estudiantes solo escuchan, leen, memorizan. Y no cuestionan más allá de los visto en clase. Sin embargo, como lo hemos trabajado a lo largo de la carrera de Promoción de la Salud, nosotros mismos (todos) somos los que forjamos el conocimiento, los que le damos ese papel estelar dentro de la enseñanza institucional y por ende, significado.